Queremos recordar que desde el año 2009 quién piense en arrendar, comprar o vender un inmueble deberá contar con un certificado de eficiencia energética. Esta medida potenciará la rehabilitación y se tendrá que renovar cada diez años. En la actualidad la normativa vigente en este aspecto solo está dirigida a edificios de nueva construcción, así como aquellos que sufrieron reformas, rehabilitaciones o modificaciones.
La emisión de dichos certificados deberán realizarla técnicos autorizados como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos. Se abre con ello un nuevo nicho de negocio y fuente adicional de ingresos en uno de los sectores más tocados por la crisis.
El certificado de eficiencia energética es un documento que clasifica con letras de la A a la G a un inmueble, esto aportará una información fiable y valiosa a la hora de adquirir una vivienda. Las viviendas que tengan mejores calificaciones requerirán menor consumo de energía y menor coste esta. No tener el certificado de eficiencia energética puede acarrear importantes sanciones económicas a los propietarios de los inmuebles.

Por otra parte, en edificios que dispongan de una instalación centralizada con una potencia nominal térmica en generación de calor o frío mayor de 400 kW se hace obligatorio que dispongan de un certificado de eficiencia energética dentro de unos determinados plazos.

Con el Real Decreto aprobado el 5 de abril, España es el último país en trasponer la directiva europea del año 2002 de los 27 que componen la Unión Europea.
En Caselles Ingenieros podemos asesorar e informar a los propietarios de los inmuebles de la Costa Blanca de estas nuevas medidas, que seguro ayudarán a mejorar el consumo energético y facilitarán el posicionamiento del inmueble de cara a un alquiler, una venta o un proyecto de futura construcción.